kids encyclopedia robot

Image: Espada vetona de antenas y vaina de espada vetona de la Necrópolis de La Osera - M.A.N

Kids Encyclopedia Facts
Original image(2,667 × 4,000 pixels, file size: 4.73 MB, MIME type: image/jpeg)

Description: Espada vetona de antenas y vaina de espada vetona de la Necrópolis de La Osera. Siglo IV-III a. C. Museo Arqueológico Nacional de España. Espada con pomo con antenas y decoración en empuñadura y cruz de damasquinado de plata y de cobre. La decoración es de motivos geométricos organizada en bandas de líneas, arcos, círculos y volutas. La hoja es larga, pistiliforme y con nervaduras adaptadas a la forma de la hoja. Lleva vaina (Inv. 1986/81/I/153/19B). Procedencia: Necrópolis de La Osera (Chamartín, Ávila), zona I, sepultura 153 . Longitud: 40,80 cm. Empuñadura de espada: Longitud: 9,30 cm; anchura máxima: 2,40 cm. Guarda basal: Anchura máxima: 5 cm. Pomo de espada: Anchura: 4 cm. Hoja de espada: Longitud: 40,50 cm; anchura máxima: 4 cm. Nº inv. 1986/81/I/153/19A. Vaina vetona de espada de antenas: Es la vaina de la espada descrita arriba. Está formada por un armazón de cañas de hierro donde se alojaría una funda orgánica y quizás también alguna chapa metálica, alguno de los pasadores indica que pudo tener un cajetín para contener el resto del equipo. Está casi completa (le falta un trozo de la caña y una anilla). Se restauró a partir de cinco partes iniciales (cañas, anilla, placa). La placa superior de la vaina es rectangular con un resalte trapezoidal superior que se encaja en la guarda de la vaina. La decoración es damasquinada y simétrica, con una serie de triángulos concéntricos de líneas rectas y onduladas en el centro; la circuncida una banda de dientes de sierra y un marco con un toral de ocho cuadrados en cuyo interior unas líneas rectas, las cuales giran hacia el interior formando un "laberinto". La forma de la contera es arriñonada. Conserva la dos anillas de la embocadura y el arranque de una tercera anilla en el lado derecho de la vaina. Esta vaina de tres anillas permite deducir que iría colgada semi tumbada, seguramente sobre el costado izquierdo del guerrero, de forma que dos anillas quedarían en la parte superior y una en la inferior, dejando la empuñadura a la altura justa para desenvainar la espada con la mano derecha. Técnica: hierro fojado y damasquinado. Procedencia: Necrópolis de La Osera (Chamartín, Ávila): Zona I, sepultura 153. Longitud: 42,30 cm; anchura máxima: 7 cm. Contera de vaina: Anchura: 3 cm. Placa de vaina: Longitud:5,50 cm; anchura: 3,90 cm. Nº inv. 1986/81/I/153/19B.
Title: Espada vetona de antenas y vaina de espada vetona de la Necrópolis de La Osera - M.A.N
Credit: Own work
Author: Dorieo
Usage Terms: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
License: CC BY-SA 4.0
License Link: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Attribution Required?: Yes

The following page links to this image:

kids search engine